Del diseño gráfico al 3D: cómo preparar un archivo para la producción de rótulos

Del diseño gráfico al 3D: cómo preparar un archivo para la producción de rótulos

Cómo crear archivo para producción rótulos

Como profesional del diseño gráfico o rotulista, sabes que preparar un archivo para la fabricación de rótulos corpóreos no es solo un proceso técnico, sino la clave para que tu proyecto se materialice con la esa calidad que esperas. Por eso, en este artículo, te explicamos cómo optimizar tus diseños para la producción, garantizando un resultado impecable y evitando costosos errores.

Requisitos de los archivos de diseño de rótulos

Entender los requisitos o especificaciones que debe tener el archivo que enviarás a tu proveedor de rótulos, te permitirá agilizar el proceso de fabricación, y ofrecer a tus clientes un resultado que supera sus expectativas.

Formatos vectoriales: la base del diseño

El primer paso es fundamental: el archivo debe ser vectorial. Los programas de diseño más comunes para preparar este tipo de ficheros son Adobe Illustrator o CorelDRAW.

La maquinaria de corte y fresado (CNC) que se utiliza para fabricar las letras corpóreas necesita trazos vectoriales para seguir las líneas de tu diseño con precisión milimétrica. Las imágenes de mapa de bits (JPEG, PNG, etc.) no son válidas, ya que no contienen la información de los trazos que la máquina necesita.

El formato más usado y recomendado es el PDF. Asegúrate de que el PDF vectorial y no contenga imágenes incrustadas. Otros formatos que también puedes usar son .EPS, .SVG o AI.

Convierte textos en trazos

Un error muy común es enviar un archivo con fuentes activas. Si no tenemos la misma fuente que tú, el texto se distorsionará o se sustituirá por una fuente predeterminada.

Y el paso clave: antes de guardar el archivo, selecciona todo el texto y conviértelo a trazos (en CorelDraw, Objeto > Convertir a Curvas; en Illustrator, Objeto > Trazado > Crear Contornos). Este paso transforma las letras en formas vectoriales, eliminando la dependencia de la fuente. De esta manera, el diseño se mantendrá exactamente como lo creaste.

Elimina líneas superpuestas y contornos abiertos

La máquina de corte interpreta cada línea como un corte. Si hay líneas duplicadas o superpuestas, puede generar un corte extra o un error.

Simplifica tu diseño uniendo formas y eliminando líneas internas que no sean necesarias. El diseño final debe ser una sola forma por cada letra o elemento. Asegúrate de que todos los trazos estén completamente cerrados. Un trazo abierto no puede ser cortado correctamente por la máquina.

Revisa las medidas y la escala

La escala es vital para la correcta fabricación. Un archivo sin las medidas exactas puede resultar en un rótulo con un tamaño incorrecto.

Crea el archivo a escala 1:1, es decir, con las medidas exactas que tendrá el rótulo en la realidad (por ejemplo, si la letra A mide 50 cm de alto, el diseño debe medir 50 cm en tu programa). Si el rótulo es muy grande, puedes hacer el archivo a escala 1:10 por ejemplo e indicarlo en el documento.

Otro requisito importante que debes tener en cuenta es que, debes trabajar preferiblemente en milímetros (mm), ya que es la unidad estándar en fabricación.

Color

El color de tu diseño no influye en el corte, pero sí en el acabado final. Si envías un archivo indicando los colores RAL o PANTONE correctos, facilitas la tarea de pintarlo, lacarlo o aplicar vinilo con precisión.

Vinilo

Si tu diseño lleva vinilo de impresión digital, deberás enviarnos el archivo PDF siempre en color CMYK. Asegúrate que no esté en RGB. Si lleva vinilo de corte, solo tienes que indicarnos el color RAL o PANTONE.

¿Listo para dar vida a tus diseños?

Preparar el archivo vectorizado correctamente es el primer paso para conseguir un rótulo de alta calidad. Si tienes alguna duda, no te preocupes. En MB3D, estamos especializados en la fabricación de letras y rótulos, te acompañamos en todo el proceso.

¡Envíanos tu archivo y solicita tu presupuesto ahora!

Del diseño gráfico al 3D: cómo preparar un archivo para la producción de rótulos

Del diseño gráfico al 3D: cómo preparar un archivo para la producción de rótulos